lunes, 20 de julio de 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

LA DIETA DE LOS ZUMOS

PIERDE UNA TALLA EN 7 DIAS. La clave es tomar cada día un zumo distinto.
PARA NO PASAR HAMBRE:
*No te saltes las comidas
*Cocina al horno, a la plancha o al vapor
*Bebe abundante agua
*Consume alimentos integrales
LAS MEJORES GUARNICIONES
*Esparragos y setas. Tienen efecto diurético y laxante
*Gambas y mejillones. Son muy nutritivos y no engordan
*Ensalada. Si estás harta de lechuga, prueba las endibias, canónigos y las espinacas.
*Legumbres. Sacian el apetito y ofrecen energía en forma continuada

TODOS LOS DíAS. PARA DESAYUNAR
-Café o té con leche descremada
-Un bol de cereales integrales o dos tostadas integrales con queso.
-Una pieza de fruta

LUNES: DIA DEL ZUMO DE NARANJAS.
La naranja combate el estreñimiento y la celulitis
EN AYUNAS: Un zumo de naranjas.
COMIDA: Ensalada verde, 150gr de pescado y 1 pieza de fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de naranjas
CENA: Caldo de pollo sin grasa, una tortilla de dos huevos y 1 yogurt.

MARTES: DIA DEL ZUMO DE PEPINO.
El pepino reduce la hinchazón que produce la retención de líquidos.
EN AYUNAS: Un zumo de pepino.
COMIDA: Arroz integral con verduras, 200 gr de pollo a la plancha, 1 fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de pepino
CENA: Menestra de verduras, pescado al horno y 1 yogurt.

MIERCOLES: DIA DEL ZUMO DE MANZANA.
La manzana ayuda a eliminar la grasa del organismo.
EN AYUNAS:
Un zumo de manzana.
COMIDA: Ensalada de tomate y queso fresco, 200 gr de ternera a la plancha y 1 fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de manzana
CENA: Judías verdes, un huevo pasado por agua y 1 yogurt.

JUEVES: DIA DEL ZUMO DE ZANAHORIA.
La zanahoria evita la flaccidez y mejora el aspecto de la piel.
EN AYUNAS: Un zumo de zanahoria.
COMIDA: Pasta integral con tomate, 200gr de lomo a la plancha y 1 fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de zanahoria
CENA: Crema de verduras, pescado a la plancha y 1 yogurt.

VIERNES: DIA DEL ZUMO DE KIWI.
El kiwi es depurativo y ayuda a luchar contra la celulitis.
EN AYUNAS: Un zumo de kiwi.
COMIDA: Ensalada de apio y tomate, 200gr de conejo al horno y 1 fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de kiwi
CENA: Puerros al horno con patatas, 50 gr de jamón york y 1 yogurt.

SABADO: DIA DEL ZUMO DE TOMATE.
El tomate es diurético y laxante.
EN AYUNAS: Un zumo de tomate.
COMIDA: Ensalada de zanahorias y apio, una brocheta de cordero y 1 fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de tomate
CENA: Menestra de verduras, una tortilla de calabacín y 1 yogurt.

DOMINGO: DIA DEL ZUMO DE UVA.
La uva da energía y desintoxica.
EN AYUNAS: Un zumo de uva.
COMIDA: Ensalada de arroz, 12 gambas a la plancha y 1 fruta.
MEDIA TARDE: Un zumo de uva
CENA: Sopa de cebollas, una pechuga de pollo y 1 yogurt.

sábado, 21 de febrero de 2009

LIMON, aliado de la salud, el hogar y la belleza

ALIVIO PARA EL CATARRO
Mezcla medio vaso de zumo de limón con miel y tómalo dos veces al día. Te sentirás mucho mejor.

UÑAS MAS FUERTES
Para fortalecer las uñas, ponlas en remojo una vez a la semana en un bol con zumo de limón y aceite de oliva en partes iguales.

BORRAR LAS MANCHAS EN LA PIEL
Para aclarar las manchas que aparecen en la cara y dorso de las manos, aplica zumo de limón sobre la mancha con la ayuda de un bastoncito de algodón.

NEVERA SIN MALOS OLORES
Pon en el interior de tu nevera un limón "pinchado" con varios clavos de especia.

RECUPERA EL BRILLO DE MUEBLES Y PUERTAS
Limpia los muebles de vez en cuando con una mezcla de una parte de zumo de limón por dos de aceite de oliva.

CONTRA LAS MANCHAS DE BOLIGRAFO Y ROTULADOR
Para eliminar este tipo de manchas, frótalas enérgicamente con un paño empapado en zumo de limón recién exprimido.

SIN PEPITAS
Para que, al exprimir un limón no caigan las pepitas, envuelve el limón con una gasa. El zumo atraviesa la gasa pero no las pepitas.

lunes, 16 de febrero de 2009

JERSEIS, COMO ELIMINAR LAS BOLITAS

Un método muy sencillo es con una maquinilla de afeitar. Si el jersey es de lana, es mejor hacerlo concinta de embalar. Engancha la cinta sobre la zna a tratar y retírala.

ALCACHOFA

Por sus virtudes medicinales y gastronómicas se convierte en el número uno de las hortalizas.

PROTECTORA DEL HIGADO
Facilita la digestión.

ALIVIO PARA EL ESTREÑIMIENTO
Por ser rica en fibras, se convierte en un laxante suave pero muy efectivo. Para beneficiarse de este efecto, se pueden tomar alcachofas dos veces a la semana.

EL MEJOR ALIMENTO PARA ADELGAZAR
Por su acción diurética y laxante. Además dificulta la absorción de grasa por el organismo.

LA TISIANA QUE COMBATE LA CELULITIS
En este caso, puedes tomar dos infusiones al día, hechas con sus hojas a temporadas.

CONSEJOS
PARA QUE NO SE PONGAN NEGRAS
Para que no se pongan negras al cocerlas, añade unos trocitos de limón al agua de cocción.

BORRAR LAS MANCHAS EN AS MANOS
Para eliminar las manchas negras que aparecen en las manos cuando manipulamos alcachofas, frótalas con zumo de limón.

ALCACHOFAS FRESCAS DURANTE MAS TIEMPO
Las alcachofas son flores, y, por lo tanto, se mantendrán más tiempo si sumerges sus tallos en un recipiente con agua.

RECETA
TALLARINES CON ALCACHOFAS
Tiempo de preparación: 10 m
Tiempo de cocción: 15 m
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
*400g de tallarines
*8 alcachofas
*1 zanahoria
*1/2 vaso de vino
*aceitede oliva
*1 vaso de leche desnatada
*1 cebolla
*perejil
*sal
PREPARACION
1- Cuece lasalcachofas en agua salada durante 20 minutos
2- Retira las hojas duras y reserva los crazones
3- Pica las cebollas y fríelas en aceite
4- Añade los corazones de alcachofa cortados e trozos
5- Salpimienta y añade el vino. Cuece durante10 minutos a fugo lento
6- Hierve los tallarines en aua con sal hasta que queden "al dente"
7- Añade la leche a las alcachofas, remueve bien y rectifica la sal.
8- Mezcla con los tallarines y el perejil y la zanahoria picados.

jueves, 29 de enero de 2009

PATE DE ALGAS(Receta)

Una nueva receta es la de pate de algas marinas espaguetis de mar se está dando a conocer lentamente.
Aquí te la presentamos y además podrás hacerla en casa y que sea de vuestro agrado.
El alga espagueti de mar y el Tofu se venden en herbolarios y comercios de alimentos naturales.

Ingredientes para el paté de algas espaguetis de mar (4 porciones)
* Zanahorias, apio y calabacín cortados en tiras gruesas.
* 1/2 taza de espagueti de mar (alga).
* 2 cucharadas soperas de jugo concentrado de manzana.
* Vinagre de arroz.
* Orégano al gusto.
* 1 bloque de tofu fresco.
* 1 cucharada sopera de Mugi Miso.
* 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.

Las algas se preparan en pasos muy sencillos pero básicos a la hora de conseguir un paté vegetariano con algas Espagueti de mar bien rico.

* Colocar el agua en la cazuela y cubrirla con agua fría para dejarla en remojo 20 minutos.
* Tirar el agua y cubrir de nuevo la mitad del volumen del alga con agua. Añadir unas gotas de concentrado de manzana y vinagre de arroz.
* Cocer con tapa a fuego medio-bajo 20-30 minutos o hasta que esté tierna y se haya evaporado toda el agua.
* Hervir el tofu durante 5 minutos y hacerlo puré inmediatamente con el alga cocida, orégano y los demás ingredientes, hasta conseguir una textura homogénea.
* Hervir las tiras de verduras que queden crujientes: zanahorias y apio juntos, durante 3 minutos y el calabacín sólo 1 minuto.
* Lavarlos con agua fría, escurrirlas y servir con el paté.

Los OJOS tambien SE CANSAN

A la mayoría de las mujeres les pasa que en ocasión ha sentido que su vista se agota después de estar todo un día delante del ordenador, esto pasa porque los ojos también necesitan descansar. Este mal es conocido como fatiga visual, una situación transitoria y recuperable, en la cual los ojos sufren al realizar un trabajo de visión cercana, durante un tiempo prolongado y sin hacer descansos.

Los síntomas que se presentan son:
-
dificultad para enfocar la vista,
-pesadez de párpados,
-escozor ocular,
-enrojecimiento (por la disminución del parpadeo) e, incluso, dolor.

Todo esto debido a que diariamente se realiza entre 12.000 y 33.000 movimientos de los ojos.
Es así que, un alto porcentaje de los profesionales que utilizan las pantallas de ordenador como herramienta de trabajo ha sufrido problemas en la vista. En su mayoría, no son consideradas enfermedades graves pero, sin embargo, son causa de un deterioro en la calidad de vida así como motivo de un gran porcentaje de bajas laborales o de reducción en el rendimiento.
Y, además, según un reciente estudio realizado por Transitions Optical, comenta que el 16% de los españoles no es consciente de la necesidad de limitar el tiempo que se permanece frente al ordenador -y también la televisión- con el fin de mantener una correcta salud visual.

Todo esto puede ser prevenido, realizando una prevención, poniendo todos los medios necesarios para evitar su aparición y mantener así una buena salud ocular. Los expertos coinciden en destacar una serie de recomendaciones que ayudan a controlar los factores de riesgo.
Son las siguientes:
• Monitor:
es necesario el uso de un monitor con una buena resolución, que emita baja radiación; la pantalla debe ser brillante y nítida, tener un buen contraste y carecer de parpadeos; es conveniente evitar reflejos en la pantalla y es bueno apagarla cuando no la utilicemos.
• Iluminación: es importante trabajar en una habitación con luz homogénea y natural; se deben evitar los deslumbramientos.
• Filtros: trabaje con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorporen un filtro especial, ya que los monitores reflejan luz.
• Ubicación: el monitor debe estar situado por debajo de la línea de los ojos y a una distancia de unos 50 centímetros de los mismos; la pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas, nunca en frente o de espaldas a ella, para evitar deslumbramientos y reflejos.
• Pausas y ejercicios: realizar descansos y apartar la vista de la pantalla durante 15 minutos cada dos horas; es conveniente cerrar los ojos periódicamente durante cinco minutos o fijar la vista en un punto lejano para descansar la mirada y pestañear con frecuencia.
Caracteres: los colores deben ser claros y mates para evitar reflejos; trabaje con texto negro sobre fondo blanco siempre que pueda; el tamaño debe ser adecuado para facilitar la legibilidad.

PREVENCION del ESTRES mediante la comida

El estrés es aquel que no permite que la persona se desempeñe correctamente ya sea en su trabajo o en su vida familiar. Esto puede llegar a entorpecer el funcionamiento de los sentidos, la circulación y respiración.

Hay que distinguir 2 tipos de estrés
1º. Estrés físico: Es aquel que se prolonga, pudiendo dañar gravemente la salud o empeorar cualquier situación delicada que ya se tenga.
2º. Estrés psíquico: es aquel causado por las exigencias que se hace la persona a cumplir en un lapso de tiempo determinado, por ejemplo cumplimiento de horarios, tareas y oficios donde lo que se exija es mayor a las capacidades de la persona, provocando la aparición del estrés que, lejos de mejorar el rendimiento de la persona, lo empeora y elimina todo sentido de la auto-superación.
Desde el punto de vista nutricional, el estrés disminuye la efectividad del sistema digestivo, habiendo distintas estrategias que ayudan a superar sus efectos fisiológicos. Una de ellas se basa en una dieta sana y equilibrada.

Mejorando el estrés con los alimentos
A- Incrementar el consumo de alimentos crudos (fruta fresca, verduras, hortalizas, etc.), que suponen un aporte de vitaminas, minerales y flavonoides
B- Aumentar el consumo de vegetales de hoja verde, o suplementar su dieta con algas ricas en clorofila (Chlorella pyreinoidosa)
C- Consumir caldos de elaboración casera, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario (sopa de ajo, jengibre, alfalfa, etc.)
D- Incrementar el consumo de algas marinas, ricas en yodo, que estimulan la actividad de la glándula tiroidea
E- Prevenir la deshidratación con un aumento del consumo de agua

El estrés se ve disminuido con los nutrientes que contribuyan el correcto funcionamiento de las glándulas adrenales.
Nutrientes
A- Magnesio
B- Vitaminas del grupo B (en particular la vitamina B5, que previene la atrofia adrenal)
C- Vitamina C (ya que hay un aumento de su excreción en orina durante períodos de estrés)
D- Fenilalanina (aminoácido que ayuda a mejorar el estado de ánimo)
E- Ácidos grasos poliinsaturados (componentes esenciales de las membranas neuronales)
F- Vitamina E (contrarresta el aumento de colesterol en sangre)
G- Coenzima I (NADH)
H- Coenzima Q10 (protege a la mitocondria del estrés oxidativo)

Lo recomendable es ingerirlas en pequeñas cantidades, a intervalos regulares, para prevenir los problemas de acidez, ayudar a una correcta digestión y mantener un valor regular de glucosa en sangre. Por otra parte, conviene evitar la ingesta de determinados elementos que pueden ser potenciadores de los efectos negativos del estrés.

Productos que hay que evitar para combatir el estrés
A- Edulcorantes artificiales, conservantes y aditivos
B-Bebidas carbonatadas
C- Azúcar blanco y productos elaborados con harinas refinadas
D- Otros (chocolate, fritos, carne roja, etc.)

También es aconsejable evitar la cafeína, ya que causa depresión, nerviosismo e insomnio.
De la misma forma, es recomendable evitar el consumo de alcohol, ya que incrementa la actividad de las glándulas adrenales e interfiere con el adecuado funcionamiento del cerebro en un nivel bioquímico. El correcto hábito alimenticio ayudara a enfrentar las situaciones de la mejor forma y así evitar el estrés.

La DIETA DISOCIADA

Es un régimen basado en no mezclar en la misma comida hidratos de carbono (arroz, maíz, pasta, patatas, pan...) y proteínas (carne, pescado, huevos, queso, leche, yogur, frutos secos, lentejas, garbanzos o cualquier tipo de legumbre).
También se recomienda realizar cinco comidas al día: desayuno, almuerzo a media mañana, comida, merienda y cena.

La dieta funciona debido a que estos alimentos requieren un ph diferente en el estómago para su digestión, de modo que si se ingieren en el mismo momento el organismo no consigue digerirlos correctamente, y por ello, tampoco asimilar adecuadamente sus nutrientes.
La ventaja de llevar esta dieta a cabo es que no requiere grandes sacrificios como abstenerse de comer, ya que no se prohíbe ningún alimento, no contar siempre las calorías.

Hay que considerar que es un método de adelgazamiento rápido que, realizado de forma correcta, estricta, responsable y sobre todo nos permite aprender a comer bien, sano, no sufrir por comida y mejora la digestión , aliviando, por ejemplo, los problemas de acidez.

Inconvenientes
Debemos destacar que esta dieta ha de ser algo temporal debido al déficit de vitaminas hidrosolubles y de calorías, podría resultar perjudicial para el organismo.
Para esta dieta se recomienda aumentar la ingesta de proteínas y grasas.

Un ejemplo de todas las comidas de un día.
-Desayuno: infusiones, té, café o zumo; acompañado de pan (con miel o mermelada) o fruta con yogur. A cualquiera de estos posibles desayunos se puede añadir algún fruto seco, siempre en poca cantidad.
-Media mañana: fruta (se recomienda no mezclar frutas ácidas y dulces).
-Comida: verduras (crudas, estofadas, hervidas o como queramos) e hidratos (arroz, pasta, patatas...). De postre, yogur o fruta y una infusión o un café.
-Merienda: es posible variar, sin mezclar, entre una pieza de fruta, un yogur, un par de galletas, un poco de embutido o queso, acompañado de té, café o infusión.
-Cena: de primero se puede consumir, al igual que en la comida, sopa o caldo de verduras o las mismas verduras cocinadas de manera ligera. Pero de segundo optaremos por una fuente de proteínas a elegir. De postre, yogur o fruta.

El MAL HUMOR de los ADOLECENTES

Nuevos descubrimientos ayudar a explicar por qué los adolescentes se comportan como... bueno, adolescentes

Los investigadores descubrieron que una hormona producida por el organismo en respuesta al estrés, y que habitualmente sirve para calmar a los adultos y a los niños pequeños, aumenta la ansiedad en los adolescentes.
Los científicos realizaron experimentos con ratones femeninos centrándose en la hormona THP, que demostró este efecto paradójico, y describieron el mecanismo cerebral que lo explica.

Si, sucede lo mismo en las personas, el fenómeno permitiría comprender los cambios de humor y la ansiedad que exhiben los adolecentes.
"Los adolescentes no dan vueltas como locos todo el tiempo", dijo durante una entrevista telefónica Sheryl Smith, principal investigadora del estudio y profesora de Fisiología y Farmacología del Centro Médico Downstate de la Universidad Estatal de Nueva York.
"Los cambios de estado de ánimo de los adolecentes varían, cuando pareciera estar todo bien y tranquilo de golpe comienzan a llorar o se enfadan", manifestó la experta, que agregó: "Y creo que es por este motivo que las personas usaban la frase 'hormonas embravecidas'".
Los cambios emocionales no siempre son benignos, informó el equipo de Smith.
"Las respuestas a episodios estresantes se amplifican, y la ansiedad y los ataques de pánico surgen por primera vez en ese momento, siendo dos veces más habituales en las mujeres que en los varones", escribieron los expertos.
"Asimismo, el riesgo de suicidio aumenta en la adolescencia, pese al uso de estrategias médicas de sustento adulto", añadió el equipo.

Es por eso la importancia de ser un apoyo direccional para el o los adolecentes. Así en el futuro se podrá recordar solo como una etapa superada.

RECEPTORES ADICIONALES
La hormona THP, también llamada alopregnanolona, en la mayoría de los casos sirve como tranquilizante natural.

No se produce inmediatamente con el estrés, pero sí unos minutos más tarde, y calma la actividad neuronal para reducir la ansiedad y permitir la adaptación del individuo y su funcionamiento en esas circunstancias.

El equipo de investigadores examinó la actividad cerebral y la conducta de ratones antes, durante y después de la pubertad.
Los investigadores expusieron a los roedores a un episodio estresante, al colocarlos dentro de un envase de acrílico apenas más grande que sus cuerpos -algo similar a lo que podría ser una experiencia claustrofóbica-, y los mantuvieron allí durante 45 minutos.
"Veinte minutos después del (episodio generador de) estrés, tanto los ratones pequeños como los adultos mostraron menos ansiedad. Pero los roedores en la pubertad registraron más ansiedad", explicó Smith.
Es decir se les expuso a la misma situación con la diferencia que la manera de enfrentar el momento de estrés fue diferente.

Más experimentos atribuyeron este aumento de la excitación a los efectos de la hormona THP, dijeron los investigadores. La hormona actúa sobre las neuronas por medio de caminos moleculares conocidos como receptores.
Durante la adolescencia, los ratones tenían los receptores usuales, pero también niveles adicionales de una segunda clase de ellos que trajo una respuesta ansiosa, en lugar de calmada, cuando la hormona se les adjuntó.

ROSAS y su gran PODER CURATIVO

Hoy en día se tiene como opción la medicina alternativa. Es aquí donde las rosas también ganan su espacio con la ya conocida "sanación con rosas".

Este tratamiento de relajación es ideal para todos los que vivimos en grandes ciudades, ya que debido al nivel de estrés que se maneja por el ritmo de vida, es conveniente buscar actividades que proporcionen relajación. Pero si vives en una ciudad más pequeña sometida a grandes presiones este es el tratamiento ideal.

La terapia consiste en pasar las rosas por todo el cuerpo ya que esas flores tienen la enorme facilidad de poner de buen humor, dejar de lado malos estados de ánimo y cambiar por paz y tranquilidad un complicado ambiente.

Técnica del tratamiento
Lo primero que le pedimos a la persona que ande descalza, para sentir mayor libertad.
Una vez descalza, se pasa a una cabina, en donde ya hay un recipiente con agua hirviendo con esencias de pétalos de rosa, jazmín y sándalo; cuando la persona lo absorbe comienza a sudar y a eliminar tóxinas.
Mientras esto sucede, en un florero con cuarzos se colocan seis rosas, el color dependerá de qué es lo que se quiera tratar, pues las rojas sirven sobre todo para combatir la depresión e insomnio; las de color rosa, para la hiperactividad y el estrés; amarillo para atraer la abundancia y en las de color blanco se concentran todos los beneficios".

Como sugerencia se ofrece "baño de sangre", el cual consiste en meter a la persona en un temascal eléctrico durante unos minutos para después bañarla. Este procedimiento se hace de manera consecutiva. ¿Para qué sirve el baño de sangre?
Logra que las defensas que se encontraban disminuidas se activen, lo cual sirve para limpiar la sangre; es como si se lavara, de ahí deriva el nombre de baño de sangre".

Después del baño se coloca al paciente sobre una mesa y le proporcionamos un masaje relajante; este consiste en realizar trazos largos y suaves sobre el cuerpo, que logran tonificar los músculos. "Cuando terminamos se le pasa el ramo de flores por todo el cuerpo.

Las rosas tienen la capacidad de absorber los malestares. Cuando hay demasiado estrés las flores se marchitan de inmediato. Si sobreviven, se le da el ramo al paciente para que se lo lleve a su casa. "Las rosas deberán colocarse en un florero hasta que cumplan su ciclo y se sequen. El tiempo que duren dependerá de los niveles de estrés de cada paciente". Después de todo este proceso la persona entra nuevamente al temazcal eléctrico, donde continúa su relajación. Al salir se le acuesta nuevamente en la camilla, se envuelve en pétalos de rosas y se le deja por media hora para que se relaje.

Las flores y sus beneficios
Cuando los bebés están demasiado estresados se recomienda colocarles pétalos de rosas en el agua con que se va a bañar. Ayudará a calmar su llanto.

Los pétalos de rosa sobre la almohada también sirven para lograr un sueño tranquilo.

Su lenguaje
Las rosas en general simbolizan amor, magia, pasión y delicadeza. Representan belleza y perfección y desde los tiempos antiguos se han considerado grandes aliados en la sanación de la salud.

Rojas. Simbolizan amor y dicen "te amo", también significan valentía y respeto.
Blancas. Tienen varios significados: Simbolizan reverencia y humildad; inocencia y pureza; credibilidad y silencio.
Amarillas. Alegría y agradecimiento. Además, quieren decir: "Piensa en mí".
Rosas. En general simbolizan gracia y gentileza. Los tonos más oscuros significan agradecimiento y aprecio. La de tono claro: admiración y simpatía.

El ESTRES acumula grasa en la CINTURA

La hidrocortisona es una hormona producida por el estrés, provoca que la grasa se acumule en la cintura, esto se da principalmente en las mujeres.
La grasa que se acumula alrededor de las caderas, en las mujeres premenopausicas los médicos la llaman periférica. La grasa abdominal en ambos sexos se ha asociado con un riesgo más elevado de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Se realizaron estudios con 30 mujeres con grasa abdominal que no experimentaban otro tipo de sobrepeso, y compararon su respuesta al estrés con 29 mujeres con sobrepeso en las caderas pero no en otras partes del cuerpo.
Las mujeres que tienen este estrés se ven más vulnerables frente a labores exigentes. Mostraban menos capacidad para adaptarse a las tareas incluso cuando se familiarizaban con ellas, lo cual significaba que sus niveles de hidrocortisona se mantenían elevados al segundo y tercer día del experimento. La hidrocortisona disminuía en el grupo de comparación.

Ánimo negativo
Las mujeres con grasa abdominal se describían a sí mismas con "más estados de ánimo negativos y niveles más elevados de estrés vital afirma una investigadora. "Una mayor exposición al estrés vital o una vulnerabilidad psicológica al estrés puede explicar el aumento de reactividad de la hidrocortisona". A su vez, la exposición a la hidrocortisona puede haberlas llevado a acumular más grasa abdominal.

Es necesario un estudio más amplio para delimitar el papel de los rasgos genéticos en la distribución de la grasa, y dejar claro si la vulnerabilidad al estrés causa acumulación de grasa abdominal o es simplemente un fenómeno paralelo. Los niveles de hidrocortisona se pueden reducir con suficiente sueño, ejercicio y relajación, explicó la psicóloga, y añadió que este consejo es válido para ambos sexos.

domingo, 25 de enero de 2009

PATE de AGUACATE y GARBANZOS

Esta receta es fácil, rica y nutritiva de preparar. La elaboración es muy fácil si tenemos una buena receta con sus ingredientes y elaboración. El paté de Aguacates con garbanzos es una alternativa para todos aquellos que prefieren una alimentación sana.

Ingredientes
150 gr. de garbanzos ya cocidos,2 aguacates, recién pelados.Zumo o jugo de medio limón. Tahin (puré de sésamo o ajonjolí), dos cucharadas soperas. Sal marina. Una pizca de comino molido (podéis variar y usar curry, jengibre, pimienta, etc.).

Elaboración
Se debe triturar todos los ingredientes hasta obtener una pasta o paté bien homogéneo. Luego podemos probarlo y valorar si es necesario o no añadir un poco más de sal o cualquier otro ingrediente. Si dejamos el hueso del aguacate dentro del paté estaremos más seguros de que no se nos oscurezca después de un ratito de haberlo preparado. Podéis disfrutarlo de diferente manera, sobre una tostada o sobre tortitas de arroz, una tortilla mexicana o comerlos con unos nachos o chips.

Hacer YOGUR en casa (receta)

Para todas aquellas personas que preferirían elaborar su propio yogur en casa, hemos dedicado esta receta sencilla y rápida de preparar.

Ingredientes

1 litro de leche (o menos, depende del que tomemos).

1 cucharada de yogur.

Elaboración

Calentamos la leche a unos 40 grados, que esté bien caliente, pero que no queme mucho. Ponemos la leche en un envase y le añadimos una cucharada de yogur. Lo movemos un poco, tapamos la botella y la envolvemos con una manta o algo que permita que se mantenga el calor. Al día siguiente, ¡ya tenemos nuestro yogur hecho!

Conservación

Para conservarlo tenemos que ponerlo en la nevera una vez hecho. Dura 3 o 4 días.

Tener en cuenta

No calentar demasiado la leche, o mataremos la bacteria que permite que el yogur se reproduzca. Podemos reutilizar alguna botella de zumo o cualquier envase vacío, bien limpio. Conviene que no sea muy ancho para que se conserve mejor el calor. Si guardamos una cucharada de cada botella de yogur que hemos hecho en casa, no tendremos que comprarlo. Si no comemos mucho yogur, mejor poner menos cantidad de leche o se nos estropeará. Si tenemos asma, alergias o mucosidad, los lácticos no son demasiado recomendables.

jueves, 15 de enero de 2009

RECETA para el TUMBET MALLORQUIN

Tiempo de realización 50 minutos.
ingredientes:(para 4 personas)

3 berenjenas
3 patatas
3 pimientos verde
1 cebolla
1 kg de tomates maduros
sal, aceite de oliva virgen extra

Preparación

1. Cortar las berenjenas en rodajas y dejarlas 5-10 minutos en sal para eliminar su amargor. Se lavan bien, se secan, se pasan por un poco de harina y se fríen. Las reservamos.

2. Pelar las patatas. Se cortan en rodajas de 0,5 cm de grosor. Se fríen, se salan y se reservan .

3. Cortar los pimientos a lo ancho en tiras de 1,5 cm, freírlos y reservar.

4. En el mismo aceite, freír la cebolla picada y añadir luego los tomates troceados. Al cabo de unos minutos escachar los tomates con un tenedor. La salsa no debe quedar líquida.

5. En una fuente de hornear, colocaremos todos los ingredientes que hemos reservado por capas Empezando por la salsa de tomate, sobre ella una capa de pimientos fritos, otro capa de salsa, una capa de patatas, más salsa, una capa de berenjenas y finalmente otra de salsa de tomate. Le recomendamos que prepare los tumbets por raciones individuales.

NUEZ: una aliada del CORAZON

Lo mejor contra el COLESTEROL es comer de ocho a diez nueces diarias. También ayuda a mantener el CORAZÓN en buenas condiciones. El consumo regular de nueces agiliza el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.

COMO PARTIR LAS NUECES MÁS FÁCILMENTE
Ponlas en un recipiente con agua muy caliente un par de minutos. Retíralas, y, cuando se enfríen, la cáscara estará mucho menos dura.

PIÑA: SALUD Y BELLEZA

Es el postre más adecuado porque además de ESTIMULAR LA DIGESTIÓN, evita la sensación de pesadez que se sufre después de haber comido.
Beber un baso de ZUMO DE PIÑA NATURAL es un buen PREVENTIVO para los PARÁSITOS INTESTINALES.
CÓMO SABER SI ESTÁ EN SU PUNTO.
Si además de tener aroma dulce y agradable, al estirar sus hojas, éstas se desprenden con facilidad, la piña ya está lista para comer.
BELLEZA:
ADIÓS A LOS PUNTOS NEGROS
Mezcla medio vaso de zumo de piña natural con una cucharada sopera de miel. Aplícalo sobre la piel con un pincel suave. Deja que actúe unos diez minutos y aclara con agua.
EXFOLIANTE
Pasando la corteza de la piña natural diréctamente sobre la piel, elimina las células muertas y deja la piel como nueva.

Retraso en la maternidad conlleva malformaciones

Según los expertos que asisten en Barcelona a un Simposio Internacional de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), el retraso de la maternidad tiene como consecuencia una serie de anomalías como por ejemplo provoca abortos de repetición y fracasos en las técnicas de fecundación in vitro

La reproducción se ha visto afectada en los últimos tiempos son cada vez más necesarias técnicas de reproducción asistida para afrontar el deterioro de la fertilidad femenina ligado al paso del tiempo.

Según estos expertos, la demanda de Diagnóstico Genético Preimplantacional, como se denomina a la técnica de análisis de embriones, están aumentando y en unos años ha crecido en un 75%, hasta el punto de que en los centros de referencia se aplica en dos de cada diez parejas.

Esther Velilla, especialista en DGP y directora del Centro de Medicina Embrionaria dice:

A los 35 años el 40% de los embriones de una mujer son anómalos
A los 38 años un 65%, aumenta notoriamente
A los 41 años un 80% presenta anomalías.

Es posible analizar mediante la extracción de una célula del embrión, obtenido por fecundación in vitro, y detectar así posibles anomalías.

Esta técnica permite evitar la transferencia de embriones sin posibilidades de embarazo, reduciendo así el coste económico y emocional para la pareja.

Las mujeres a los 40 años asisten a los centros de reproducción asistida planteando tener un hijo sin saber que, a su edad, lo más habitual es que ya hayan agotado su reserva de óvulos capaces de dar lugar a un niño sano.

LA NARANJA CURA ENFERMEDADES

Su ganada popularidad en ser portadora de gran vitamina C, aunque esa no es su sola cualidad. En su jugo posee virtudes similares a otros cítricos pero a su vez contiene elementos que los otros no tienen, por eso la naranja ocupa un lugar específico dentro de los tratamientos de afecciones particulares.

Nunca deberíamos dejar de comer naranjas en el tiempo en que se da esta fruta, pues el aporte vitamínico y mineral que nos otorga nos protegerá de enfermedades o estaremos mas fuertes para enfrentarlas.

De sabor rico, agradable, fuerte y sano, la naranja puede ayudarnos en tratamientos como por ejemplo:Enfermedades de la boca - Reumatismo - Gota - Palidez - Insomnio - Difteria - Estreñimiento - Tuberculosis - Catarros - Palpitaciones del corazón - Piedras o cálculos biliares - Jaquecas - Tifus - Fiebres - Acné - Mala digestión - Inapetencia - Intoxicaciones - Debilidad física - Epilepsia - Hemorroides - Hipos recurrentes - Inflamaciones intestinales - Flatulencias - Enfermedades de la Próstata - Pancreáticos - Dolores estomacales - Enfermedades de la vejiga - Trastornos urinarios - Problemas de ovarios, matriz - Cicatrizaciones - Obesidad.

Las naranjas no solo son ricas en vitaminas, también poseen sales minerales tan benéficas para nuestro equilibrio físico y emocional, como HIERRO, POTASIO , MAGNESIO, FÓSFORO, CALCIO, ETC.

Por que se deteriora la fruta?

Es importante saber la alteración microorganismos atacan más fácilmente a las frutas dañadas mecánicamente que a las intactas, de modo que se hace necesario tomar precauciones durante su recogida, transporte y manipulación para evitar que un golpe sea el punto de ataque inicial de los microorganismos

La luz: Influye en la pérdida de sustancias nutritivas de forma indirecta, favoreciendo una serie de reacciones que tienen lugar al estar el alimento en contacto con el aire. Afecta sobre todo a ciertas vitaminas hidrosolubles (especialmente la vitamina C) y liposolubles, como la pro vitamina A o beta-caroteno.

El oxígeno: cuando las frutas son peladas, troceadas o trituradas y sus tejidos se exponen al contacto con el oxígeno del aire, se producen coloraciones pardas debido a su oxidación. Esta alteración también puede deberse a golpes por una inadecuada manipulación y al propio proceso de maduración. Hay diferentes medios que pueden controlar o impedir la aparición de zonas pardas u oscuras, como la inmersión de las frutas en agua ligeramente acidulada (con zumo de limón) inmediatamente después de peladas o cortadas.

El calor: produce pérdida de vitaminas, especialmente de vitamina C y también de flavonoides, colorantes de algunas frutas que se comportan como antioxidantes.

La acidez: la acidez contribuye a reducir las pérdidas de vitaminas y a evitar los cambios de color de frutas peladas, cortadas o trituradas.

LOS ALIMENTOS EN ESCABECHE

En esta forma de conservación intervienen 4 elementos: el fuego, el vinagre, el aceite y las especies. El fuego porque va a cocer al principio la pieza; el vinagre que continua el proceso de cocción a través del ácido acético; el aceite que formará una capa selladora antioxidante impenetrable por el aire; y las especias que desarrollan un complejo sistema fungicida, bactericida y estabilizante.Dice Pepe Iglesias en su libro Cocina de Verano (Ed. Alianza)

El escabeche tiene parientes en todo el mundo, pero cabe resaltar el auténtico tiene raíces plenamente hispánicas. La palabra escabeche parece derivar del vocablo árabe "sakbäy", que traducido viene más o menos a significar "estofado en vinagre" y de "sikbâg", salsa o adobo con aceite, vinagre o vino y diversas hierbas y especias.

En España, la palabra se transforma en "iskebêg" y posteriormente, en "escabetx y escabeig" hasta llegar al vocablo actual conocido como ecabeche.Varios son los que se disputan esta creación gastronomica por ejemplo: Catalanes Aragones y castellanosque transformando así inteligentemente una preparación de la cocina árabe a Hispana. En el famoso Llibre del Sent Sovi del siglo XIV, nos encontramos con tres recetas del escabeig, lo que indica la popularización de este plato en tierras catalanas. En Aragón, aparece citado en el libro del cocinero Ruperto de Nola, a principios del 1500.

En cualquier caso, se trata de un plato plenamente español y universal como reconoce la Academia de Gastronomía Francesa, que se refiere al mismo como una "conserva a la española muy aromática".

ALIMENTOS MAS IDONEOS PARA ESCABECHAR
· Las carnes más idóneas para escabechar son las de conejo, pollo, perdiz y codorniz. En cuanto a pescados, resultan mejores los azules o grasos.

· Los escabeches admiten todo tipo de especias y hierbas, pero las más adecuadas son la pimienta negra en grano y el clavo. En cuanto a hierbas aromáticas son muy apropiadas el tomillo, el romero, la salvia y el laurel

· Aunque el escabeche se guarde en sitio frío para su más larga conservación, es conveniente servirlo tibio.

PARA VARIOS DIAS
Tener comida para varios días. Esto es lo que se consigue preparando un escabeche. Se prepara y se guarda en la nevera y en el momento de servir se caliente ligeramente y a comer.
Pero, además un escabeche permite disfrutar de ciertos pescados como la caballa, el atún, etc.,y asi saber que se cuenta con el alimento y no salir en busca de el.

RECETA DE CABALLA EN ESCABECHE

Se frie en apenas aceite la caballa limpia y cortada en trozos. Se reserva. En otra sartén, se frien una o dos cebollas cortadas en juliana junto con unos dientes de ajo. Se reservan.

Se coloca la caballa reservada en el puchero o cazuela que vayamos a guardarla. Se cubre con aceite virgen y vinagre, sin calentar, en crudo, y más o menos en la proporción de tres cuartos de aceite y uno de vinagre, ligeramente mezclado el aceite y el vinagre. Se espolvorea con tomillo y se incorpora la cebolla.

Hasta que no se haya enfriado no se debe introducir en la nevera. Se mantiene perfectamente unos 4 días. Se sirve tibio.

CURAR ARTROSIS comiendo sano

La artrosis es uno de los padecimientos más extendidos en la raza humana, especialmente en nuestras longevas sociedades. Aunque puede presentarse a cualquier edad, lo normal es que sea el padecimiento-estrella a partir de la madurez por el lógico desgaste de las superficies articulares. Y el mayor inconvenientemente es que se trata de un problema degenerativo que no tiene cura aunque, si se cuida bien, puede ser compatible con una buena calidad de vida.

Independientemente de los cuidados generales que requiere, como el ejercicio suave diario, la postura correcta -con la espalda erguida en las personas que hacen trabajos sedentarios-, el descanso -con las piernas en alto para facilitar el buen aporte de sangre a todas las articulaciones- y evitar cargar pesos, así como los movimientos bruscos, la artrosis puede mejorarse con una serie de normas alimentarias.

En primer lugar es fundamental para ello beber no menos de dos litros diarios de líquido. Con eso se consigue una mejor hidratación general -cosa que en las personas mayores es fundamental-, disminuyen los tóxicos en el organismo y se lubrican mejor las articulaciones.

Es recomendable sustituir las carnes rojas por pescados azules, ricos en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente el omega 3. La comida diaria debe llevar verduras en cantidad, especialmente las de conocidos efectos antiinflamatorios como el apio, la zanahoria, el brécol, el nabo (que en ensalada, crudo o rallado está muy rico), espinacas, piña y papaya.

Conviene evitar el uso del alcohol, los excitantes (como el té o el café), la patata, el pimiento y la berenjena.El sobre peso debe ser tratado con anticipación y así no sobrecargar las articulaciones dando un alivio general a todo el cuerpo.

Son útiles las infusiones analgésicas como la corteza de sauce, ulmaria y enebro y las clásicas friegas con alcohol de romero o árnica.

lunes, 12 de enero de 2009

(moda).PRENDAS CLAVE PARA EL INVIERNO

JERSEIS
PARA PARECER MAS DELGADA elígelos ni demasiado largos ni demasiado cortos, de cuello alto o redondo y ajustados al cuerpo. Deben ser oscuros y sin adornos.
PARA DISIMULAR EL PECHO es mejor que sea recto y con escote en pico. Mejor que sea de color oscuro y liso.
PARA DESTACAR EL PECHO son mejores los modelos ajustados en tonos claros.

PANTAONES
PARA DISIMULAR EL TRASERO evita los bolsillos y adornos e la parte posterior. Son más favorecedores los que van media cadera.
PARA DISIMULAR LA BARRIGUITA son preferibles los detejidos fuerte como punto rueso o tejanos.
PARA PACER MAS ALTA cuanto mas largo y estrecho sea, mas alargará la pierna. Si eres bajita, evita los pantalones de campana.

CHAQUETAS Y ABRIGOS
PARA AFINAR LA FIGURA lo ideal es que sean algo ajustados en la cintura, ni muy anchos ni demsiado entallados. Evita las hombreras, los cinturones y los adornos. Los colores que más estilizan son el negro, azul y gris. La chaqueta debe llegar siempre por debajo del trasero.
PARA PARECER MAS ALTA te convienen chaquetas cortas con el cuello pequeño.

ACUERDATE DEL CHAL
Un atuendo sencillo puede convertirse en elegante si lo compañamos con un chal. Además, si el chal es largo y tiene caída, estiliza y alarga la figura.

BLUSAS
Una blusa vaporosa y transparente te dará una imagen sofisticada y sexy. Lo ideal es llevarla con un top del mismo color.

TRAJES DE CHAQUETA
Cualquier traje de chaqueta puede converirse en un conjunto de fiesta si lo combinas con un top brillante.

EL ESCOTE QUE MAS TE FAVORECE
Si quieres disimular el pecho, elige escotes redondos o de pico. Si tienes poc pecho, opta por llevar el escote en la espalda.

LAS BOTAS
DE CAÑA ALTA Y TACON resultan ideales para alargar la pierna y afinar la figura.
DE CAÑA ALTA Y PLANAS son la opción m´s juvenil. Se llevan con vestidos y faldas minis.
BOTINES combinados con medias de fantasía son la opción más moderna. Si tienes piernas cortas, lleva las medias del mismo color que los botines.

COMPLEMENTOS
SI ERES ALTA Y DELGADA tu bolso ideal es el grande. La bisutería elígela llamativa pero en línea sencilla.
SI ERES BAJITA Y GORDITA los bolsos pequeños y bisutería discreta estilizarán tu figura.
SI ERES BAJITA Y DELGADA elige bolsos pequeños con las asas finas. La bisutería es mejor fina y discreta.

domingo, 11 de enero de 2009

TORTILLA DE PATATAS (Receta)

Ingredientes:
4 huevos
1/2 kilo de patatas
Aceite de oliva (un vaso, 1/4 de litro)
Sal
Pasos Receta:
Paso 1:
Lavar y cortar las patatas en laminas finas. Una vez puesto el aceite a calentar se echan las patatas, añadiendo un poco de sal y se fríen. Truco: Si la tortilla gusta con las patatas más desechas puede ir desaciéndose la patata con la rasera mientras se mueve. Cuando se vean doradas se apartan y es importante que escurran el aceite en un colador o en un plato con papel absorbente.
Paso 2:
Se baten los huevos con un poco de sal y una vez batidos se añaden las patatas, mezclándolas bien con el huevo batido.
Paso 3:
Se prepara de nuevo la sartén en el fuego con dos cucharadas pequeñas de aceite que cubran una lamina del fondo de la sartén. Se echa la mezcla del huevo y las patatas. Truco: mover agitando la sartén con habilidad para que no se pegue la tortilla. Cuando se perciba que está cuajada se pone una tapadera encima y se da la vuelta a la tortilla (es fácil, solo hay que hacerlo con seguridad). Se le puede dar vueltas hasta que quede dorada por ambos lados según el gusto... Y ya está nuestra tortilla de patatas.

DIETA vegana contra la FIBROMIALGIA

La fibromialgia es una de las enfermedades más representativas del dolor crónico en la población. La Sociedad Española de Reumatología afirma que es una enfermedad reumática crónica que ocasiona dolor en múltiples localizaciones del cuerpo y un cansancio generalizado (figura 1). La palabra fibromialgia significa "dolor en los músculos y en el tejido fibroso" (ligamentos y tendones).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció la fibromialgia como enfermedad recién en 1992.
El diagnostico es a través del reumatólogo. Complicado diagnosticarla ya que muchos de sus síntomas son comunes a otras alteraciones. Las múltiples molestias que ocasiona esta enfermedad a quien la sufre, junto con el hecho de que con frecuencia no sea identificado el proceso, ocasionan mucho malestar en el enfermo, que se ve obligado a consumir un elevado número de recursos sanitarios.
La fibromialgia es conocida comúnmente como la enfermedad del dolor, debido a que constante e indefinidamente alguna parte del cuerpo se ve afectada con dolor. Es probable que desempeñe un papel muy importante una respuesta anormal a los factores que producen estrés (una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil, la separación matrimonial o el divorcio, un problema con los hijos, etc.). Se cree que los síntomas de esta enfermedad se deben a una disminución de las sustancias que habitualmente nos protegen del dolor.
La fibromialgia es muy común reconocerla en países Europeos, lo que no sucede en países sudamericanos en los cuales recién a comenzado a ser conocida como tal. En España, la padecen el 0,2% de los hombres y el 4,2% de las mujeres. Así, aproximadamente, un 3% de nuestra población tiene esta enfermedad, lo que supone 1.200.000 personas.
La pregunta es, que relación existe entre esta enfermedad y alimentaciones vegetarianas. Según los estudios los pacientes con fibromialgia usan con frecuencia tratamientos alternativos debido a la insatisfacción o sensación de inefectividad de la medicina oficial. El Instituto Americano de Reumatología, reconoce que se deben valorar y estudiar las terapias "complementarias" o "alternativas" que tratan las enfermedades reumáticas como la fibromialgia. Una de estas terapias, todavía en estudio, se basa en eliminar de la dieta del enfermo los alimentos de origen animal.
Recientemente, las prestigiosas Asociación Americana de Dietética y Asociación de Dietética de Canadá han afirmado que, pese a que se necesitan más estudios al respecto para extraer conclusiones definitivas, algunos trabajos sugieren que una dieta "vegana" (es decir, vegetariana estricta) y con predominancia de alimentos crudos alivia los síntomas de la fibromialgia. Como alimentos crudos se consideran la fruta, la verdura, los frutos secos, los germinados, los alimentos fermentados, la fruta desecada, etc.
TratamientoEl tratamiento farmacológico para esta enfermedad se basa en analgésicos y antidepresivos, pero no basta con ir a buscar los medicamentos al médico, ayudara mucho a tener una actitud positiva y capacidad de resolver los problemas mirados desde otro punto de vista. Uno de los elementos clave de la fibromialgia es saber que en la raíz de la enfermedad está la excesiva preocupación por los pequeños problemas.
De todas las medidas que se han empleado en el tratamiento de la fibromialgia, el ejercicio físico y una adecuada fortaleza muscular parecen ser las más eficaces, según se desprende de recientes estudios y revisiones sobre el tema. Pasear o nadar en una piscina climatizada pueden servir para iniciar el entrenamiento físico. La obesidad es un factor de sobrecarga y, por eso, se recomienda la pérdida de peso en las personas obesas con fibromialgia. Además seria bueno eliminar los alimentos de origen animal.

miércoles, 7 de enero de 2009

FRUTA es sinónimo de SALUD

A continuación 4 puntos para no olvidar.

1. Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados.(consumo diario)

2. Su aporte de fibra, ayuda a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético ya que, además, posee efectos beneficiosos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades (exceso de colesterol, diabetes, obesidad, cálculos en la vesícula biliar, hemorroides y venas varicosas, divertículos, cáncer de colon y úlcera).

3. Son fuente casi exclusiva de vitamina C. Los expertos en nutrición recomiendan tomar como mínimo tres piezas de fruta al día, procurando que una de ellas sea rica en vitamina C (cítricos, kiwi, melón, fresas, tropicales...).

4. Contiene antioxidantes que protegen frente a enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en los últimos años los resultados de diversos estudios de investigación que ponen de manifiesto los efectos anticancerígenos de frutas y verduras, particularmente contra el cáncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmón. Según los estudios, uno de cada diez pacientes afectados por algún tipo de cáncer ha mantenido una insuficiente alimentación a base de frutas y verduras. Otras frutas muy saludables son los cítricos y algunas frutas tropicales ricas en vitamina C, beta-caroteno, vitamina E y otras sustancias con propiedades antioxidantes, que se utilizan contra enfermedades cardiovasculares, cataratas, cáncer de mama, ovarios o vejiga.

Actualidad. CONVENIO con la ASOCIACION PARKINSON ARAGON y MUNDOABUELO‏

La Asociación Parkinson Aragón, que cuanta actualmente con más de 400 socios en la comunidad aragonesa, se beneficiará de donaciones en metálico e importantes descuentos (entre un 5% y un 15%) gracias a un Convenio establecido con Mundoabuelo.Con esta iniciativa, la enseña -que cuenta con 15 tiendas abiertas en toda España dedicadas a la comercialización de Ayudas Técnicas para Personas Mayores y con Discapacidad-, se reafirma en la Línea de Ayuda Social iniciada hace ahora un año, y continúa ampliando el número de Convenios -más de 120 en la actualidad- con distintas Asociaciones y entidades españolas, colaborando activamente en la mejora de la calidad de vida de estos colectivos.

NUCORPO abrirá 7 nuevas franquicias en España‏

La firma cuenta actualmente con dos establecimientos en Murcia. Nucorpo, empresa especializada en la reeducación nutricional, continúa desarrollando su proceso de expansión por toda España con la previsión de inaugurar un total de siete centros durante 2009. Sus zonas preferentes para este año son Madrid, Cataluña y Andalucia.

“Nucorpo supone una inmejorable oportunidad de negocio debido a su reducida inversión inicial y su elevada rentabilidad. Nutricionistas, farmacéuticos o diverso personal sanitario pueden encontrar en Nucorpo la posibilidad de montar su propio negocio como autoempleo o como una segunda actividad”, asegura Francisco Parra, Director Financiero de Nucorpo.
Tras diez años de experiencia en el sector, nace en 2008 Nucorpo, un novedoso concepto de negocio que ofrece al cliente un servicio integral para su cuidado personal. La vocación de Nucorpo es cubrir todas las necesidades de los clientes que deseen controlar su peso, llevar una vida sana y equilibrada y mejorar su apariencia exterior. Para ello, los centros ofrecen programas reeducativos personalizados, suplementos nutricionales y tratamientos estéticos complementarios.

Las consultas, realizadas por personal titulado, son gratuitas y con cita previa. Los servicios de Nucorpo se centran en dos áreas: Diétetica y Nutrición (educación nutricional, consulta y programa comprobado de pérdida de peso) y Estética (reducción de masa corporal, reducción de tallas, drenaje, tratamientos anticelulíticos, de eliminación de estrías, etc).
En cuanto a los productos, creados bajo su propia marca, Nucorpo cuenta con suplementos y complementos nutricionales, sustitutivos de comida, productos para el cuidado de la piel y el cuerpo y productos para el aseo personal, entre otros.

Nucorpo invierte en investigación, desarrollo e innovación en sus productos. Todos los productos son propios, formulados por un equipo científico internacional (Italia, España y USA) formado por profesionales de la salud, investigación y educación.

La inversión necesaria para abrir una franquicia de Nucorpo es de 29.000 euros (incluido el canon de entrada de 7.500 euros). Es necesario un bajo o un local comercial de unos 60m2 en una zona de tránsito, con escaparate a la calle, situado en ciudades de más de 50.000 habitantes de toda España.

El perfil del franquiciado de Nucorpo es el de un emprendedor que esté al frente del negocio y que cuente aptitudes comerciales y capacidad de trato con el cliente, así como de asesoramiento y consejo en temas dietéticos y nutricionales. No se requiere una formación previa, ya que la central de la franquicia ofrece un completo plan de formación tanto al franquiciado como al personal que trabaje en el establecimiento.

De cara al franquiciado, la firma ofrece numerosas ventajas. Por un lado, Nucorpo es un proyecto empresarial con una reducida inversión inicial, completamente probado y donde la recuperación de la inversión se realiza en un breve espacio de tiempo, entre 20 y 28 meses.
Además, Nucorpo cuenta con su propia marca de suplementos nutricionales y productos estéticos y con una central de compras que provee a los centros de los artículos y de todo lo necesario para decorar el local. Nucorpo también ofrece al franquiciado formación permanente, asesoramiento en la selección de personal y la realización del proyecto de acondicionamiento y equipamiento para el local.

Nota al editor:Nucorpo es un novedoso concepto de negocio perteneciente a un Grupo que cuenta con experiencia en el sector en otros países como Italia, donde con otra marca ha desarrollado este negocio durante casi una década. Así, en agosto de 2008, la firma afrontó su expansión nacional basándose en su experiencia internacional en la fabricación y distribución de complementos nutricionales.

Consumir hortalizas frescas‏

Las hortalizas son tan importantes que juegan un papel importante por sus cualidades nutritivas, son trascendentales en el equilibrio de nuestra dieta. Los expertos en nutrición recomiendan tomar como mínimo 400 gramos de hortalizas y verduras al día.

Las hortalizas y verduras son sinónimo de salud por varias razones:

1- Por su alto contenido de agua. Facilitan la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayudan a mantenernos bien hidratados, lo cual se reflejara exteriormente en nuestra piel.
2- Por su aporte de fibra. Ayudan a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético, posee efectos beneficiosos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades: exceso de colesterol, diabetes, obesidad, cálculos en la vesícula biliar, hemorroides y venas varicosas, divertículos y cáncer de colon.
3- Son fuente casi exclusiva de vitamina C y de provitamina A y ricas en folatos.
4- Contienen antioxidantes que se sabe con certeza que son un factor protector frente a ciertas enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer.
Desde principios del siglo XX se encuentran en la literatura referencias sobre los beneficios de los vegetales en la reducción del riesgo de desarrollar cáncer. Es en la década de los ochenta se establecieron las recomendaciones encaminadas a aumentar la ingesta de hortalizas por su relación directa con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en los últimos años los resultados de diversos estudios de investigación que ponen de manifiesto los efectos anticancerígenos de las hortalizas y verduras, en particular contra el cáncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmón. Según datos de dichos estudios, uno de cada diez pacientes afectados por algún tipo de cáncer ha mantenido una insuficiente alimentación a base de hortalizas y verduras.

domingo, 4 de enero de 2009

HOJASDE OLIVO para controlar el COLESTEROL

Toma una cucharada sopera de aceite de oliva virgen mezcada con el jugo de medio limón, y luego bebe una infusión de hojas de olivo.

jueves, 1 de enero de 2009

BARDANA para tatar el ACNE

Prepara una infusión con una cuchara de semillas de bardana por taza de agua, y utilízala para lavar la zona afectada.
Tiene un gran efecto depurativo, antiséptico y desintoxicante.
Watch the latest videos on YouTube.com